sábado, 10 de septiembre de 2011

GANPATI FESTIVAL





Este año, la festividad hindú del dios Ganpati o Ganesha, con cuerpo humano y cabeza de elefante, es del 1 al 11 de septiembre (cada año varían las fechas dependiendo del calendario hindú). Es un acontecimiento muy importante en muchos estados de la India, sobre todo enMaharastra , Andhra Pradesh,Karnatak y Goa, en el que gente de todas las religiones participa. Este dios es el hijo de Shiva y Parvati, y evoca la sabiduría, la fortuna, y la prosperidad. La fiesta empieza cuando llegan las representaciones de los dioses: figuras de Ganesha, que normalmente varían entre 1 y 4 metros de alto, cada una distinta, diseñada y elaborada para la ocasión. Para transportar las figuras, se usan camiones o camionetas con música a todo volumen, focos, y para acompañar al dios, los miembros de la familia o el colectivo que vaya a acogerlo en su casa o en su barrio bailan y cantan subidos al vehículo. Muchos se pillan unas borracheras buenas y se tiñen enteros de rosa y rojo con el polvo que suelen usar para ponerse el puntito en el entrecejo. Dependiendo del poder adquisitivo de la familia, la figura del dios llevará diferentes materiales, tendrá diferentes tamaño, así como estará con ellos más o menos tiempo, porque cada día hay que hacerle varias ofrendas que se componen de fruta, flores, velas, dinero, etc. Lo que hace mucha gente es contribuir para traer un Ganpati al barrio, que se instala en casetas improvisadas para la ocasión. El día que Ganpati se va, hay que sumergirlo en las aguas del mar, lo cual causa una gran contaminación, y también es peligroso porque el dios-elefante no puede volver a la costa (esto sería un muy mal presagio), así que muchos valientes llevan la figura mar bien adentro, y cada año mueren varios ahogados. Así que estos días, por toda la ciudad, y sobre todo cuando cae la noche, se ven muchos grupos de gente bailando y tocando tambores enfervorecidos por la presencia de su dios, algunos que lo reciben, otros que lo despiden. El día 11 será cuando la mayoría de los Ganeshas sean llevados al mar, sobre todo en Chowpaty beach, debe ser todo un espectáculo. Se dice que esta festividad consiguió restablecer la unidad de los indios durante el periodo británico.

El otro día fuimos Edurne, Leire, y yo a dar una vuelta por el barrio (Byculla) y ver qué “elefantes” nos habían traído. Me sorprendió que había muchos, y ante cada uno de ellos, siempre había gente. Los había para todos los gustos, algunos realmente bonitos, otros horteras a rabiar, pero todos tenían sus platanitos y coquitos delante que la gente les había dejado como ofrendas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario